Manual Buenas Prácticas Rurales

Manual de buenas Prácticas Rurales

Manual Buenas Prácticas Rurales

Manual Buenas Prácticas Rurales. RED-PD 045/11 Rev.2

Autores: Sergio Guevara Sada, Patricia Moreno-Casasola, Blanca Escamilla, Adi Lazos.

Manual de buenas Prácticas Rurales

Presentación del Manual

A lo largo del mundo se han deforestado grandes cantidades de selvas, humedales y bosques para contar con terrenos de siembra o para la actividad ganadera, muy a pesar de los múltiples beneficios que obtenemos de estos ecosistemas. Se han convertido en terrenos de siembra y potreros que a lo largo del tiempo pierden fertilidad y producen menos. Sin embargo, con cuidados, medidas y acciones a realizar en los potreros, parcelas o terrenos, podemos mantener los productos que aún nos dan estas porciones de tierra, y no solo eso, sumarle muchos más beneficios. Es por eso que a través de este manual de buenas prácticas te mostramos la importancia de los recursos, como árboles para leña, frutales silvestres, la importancia de los escarabajos, las bromelias, el suelo y el almacenamiento de carbono, así como la limpieza del agua, a fin de que la información te permita conseguir un mejor potrero o tener algunas alternativas de manejo.

Todavía estamos a tiempo de cambiar nuestra forma de actuar. Podemos llevar a cabo prácticas más amigables con nuestro ambiente, como las cercas vivas, podas adecuadas, protección y establecimiento de árboles a orillas de ríos, siembra de plantas medicinales, entre otras cosas. Todo ello mejorará nuestro ambiente, pero también mejorará las condiciones del potrero.

A lo largo del manual encontrarás información de ciertos temas de interés, además de una serie de recomendaciones o buenas prácticas de manejo. Esperamos que puedan servirte. Este manual se construyó con base en la información proporcionada por informantes campesinos de la costa de Veracruz, expertos científicos en cada tema, además de la revisión de libros y otras fuentes de información acerca de las experiencias en México y Centro América.

Lo queremos dedicar a la gente de campo y productores locales, quienes a través de sus acciones se preocupan por mantener los recursos en mejores condiciones, además de ser un agradecimiento por todo su trabajo y apoyo continuo en la investigación del grupo de trabajo.

Esperamos que te sea de utilidad y que lo vayas enriqueciendo con tus propias anotaciones y observaciones.

Descargar el Manual

¿Te gustaría descargar este Manual en formato PDF? Solo haz clic en el enlace que te dejamos aquí debajo.

Descargar otros Libros y Manuales Sobre Pastos y Forrajes

A continuación, te mostraremos otros Libros y Manuales que tenemos disponibles, solo haz clic en el enlace que te dejamos aquí debajo.

Suscribete a Nuestra Pagina

Solo has clic en la imagen, sigue los pasos y podrás recibir en tu correo electrónico todas nuestras publicaciones.

Suscribete Solo has clic aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.