Uso Y Manejo De Forrajes Nativos En La Sabana Inundable De La Orinoquia
Uso Y Manejo De Forrajes Nativos En La Sabana Inundable De La Orinoquia. Convenio de Cooperación Internacional The Nature Conservancy (TNC) y Fundación Horizonte Verde (FHV). Primera Edición. Bogotá, Junio 2011. ISBN: 978-958-99965-1-5
Autores: Lourdes Peñuela Recio, Andrea Paola Fernández, Francisco Castro Lima, Álvaro Ocampo Duran.
Contenido del Libro
1 presentación
2 sabana inundable: ecosistema estratégico
3 conservación de la sabana inundable
4 forrajes nativos de la sabana inundable orinocense
5 los forrajes nativos soportan la productividad ganadera
6 el conocimiento local respecto a los forrajes nativos
7 lineamientos para mejorar la productividad ganadera con forrajes nativos en la sabana inundable de la Orinoquia
8 agradecimientos
9 literatura citada
Introducción del Libro
Las sabanas en Colombia se estiman en 17 millones de hectáreas (ha), de ellas el 90% se encuentran localizadas en la región de la Orinoquia Colombiana, distribuidas con 13´009.481 de ha en la altillanura y sabana disectada; y cerca de 5 millones de ha en sabana inundable. Toda la evolución dada en diversos procesos de formación geológica y topográfica como la sedimentación, fuerzas tectónicas, erosión y condiciones climáticas hicieron de esta región, una zona con alta diversidad de pasturas nativas adaptadas a la variabilidad ecosistémica de la zona con predominio en gramíneas y leguminosas.
Por ello el interés de unir esfuerzos y dar a conocer información relevante a través de proyectos dirigidos a conocer, utilizar y conservar los recursos naturales de alto valor biológico y productivo para la Orinoquia, nos permiten dar relevancia a la riqueza natural y generar interés en el conocimiento del recurso forrajero que sostiene gran parte del sistema ganadero del territorio. Existen forrajes nativos que pueden hacer productiva la ganadería y permiten un desarrollo sostenible de esta importante actividad, respondiendo a los retos actuales de cambio climático, relación con la biodiversidad, resiliencia de los sistemas productivos y eficiencia energética.
Esta Publicación se genera en el marco del Proyecto:“Planificación e implementación de acciones de conservación y producción en sabanas inundables de la Orinoquia que permitan generar una ganadería sostenible y aportes para conocer, conservar y utilizar la biodiversidad presente en la región” .
Descargar el Libro
¿Te gustaría descargar este Libro en formato PDF? Solo debes dar clic en el enlace que te dejamos aquí debajo.
Descargar otros Libros y Manuales Sobre Pastos y Forrajes
A continuación, te mostraremos otros Libros y Manuales que tenemos disponibles, solo haz clic en el enlace que te dejamos aquí debajo.
Suscribete a Nuestra Pagina
Solo has clic en la imagen, sigue los pasos y podrás recibir en tu correo electrónico todas nuestras publicaciones.