Pasto Elefante Merker (Pennisetum purpureum cv. Merker)
Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
Origen y descripción del Pasto Elefante Merker
El Pasto Elefante Merker es una gramínea originaria de África, de crecimiento erecto, con tallos gruesos y muy vellosos que llegan a medir 4.5 metros. Con hojas glabras que miden de largo entre 30 – 120 centímetros y de ancho 1 a 5 centímetros. Sus raíces pueden alcanzar hasta 4 metros de profundidad. Presenta una excelente relación hoja/tallo (1:1).
Adaptación del Pasto Elefante Merker
Se puede establecer en suelos bien drenados, franco, Ph 4.5 – 8.0. Soporta salinidad. Alturas de 0 – 2.200 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar). Temperaturas 15 – 27°C y tolera moderadamente la sombra. Precipitaciones anuales d: 800 – 2.500 mm (milímetros). En su centro de origen, sólo se encuentra en zonas en las que el acumulado anual de lluvias es superior a 1.000 milímetros..
Clasificación taxonómica del Pasto Elefante Merker
Presenta la siguiente clasificación taxonómica:
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Pennisetum
Especie: P. purpureum
Enfermedades y plagas que atacan al Pasto Elefante Merker
Las principales enfermedades son generadas por hongos que le dan a su hoja unas color purpura. Es atacada por nematodos y bacterias.
Pero gracias a su ciclo de producción, su persistencia, resistencia y rusticidad puede ser resistente a esta problemática cuando es sometido a un adecuado sistema de cortes.
Usos del Pasto Elefante Merker

Al igual que el Pasto Elefante Morado es una de las especies forrajeras más utilizadas por los ganaderos en producciones tipo leche en forma de forraje picado ya que gracias a su mayor producción de materia seca, alta palatabilidad y calidad nutritiva.
Además por ser una especie que presenta alta producción de forraje, los excedentes se pueden convertir en heno y ensilaje para ser usados como una alternativa para mitigar la escases de alimento en la época critica.
Calidad nutricional del Pasto Elefante Merker
Contenido de proteína es muy similar al de otra especie forrajera del trópico, el cual oscila entre 8 –12 %, en sus hojas presenta un contenido de 9%, en sus tallos de un 8% y presenta una digestibilidad de 65 – 75%.
Potencial de Producción del Pasto Elefante Merker
Presenta producciones entre 11 – 30 toneladas de materia seca por año y depende principalmente de las condiciones del suelo y su fertilidad.
En animales en crecimiento registran ganancias de 600 gramos diarios.
Establecimiento del Pasto Elefante
Para la siembra al igual que el Pasto Elefante Enano se utiliza semilla asexual (vegetativa). Al momento de seleccionar las semillas es muy importante que estas provengan de tallos que aun estén verdes y que tenga mínimo 4 yemas hace entre surcos con distancias entre 0.6 – 1 metro. La cantidad de semilla dependerá en gran medida de la cantidad de forraje que desee obtener el productor
Fertilización del Pasto Elefante Merker

Es una especie que requiere una alta fertilización y da grandes respuestas a fertilización con nitrógeno, especialmente durante el segundo y tercer año de crecimiento.
Se recomienda aplicar por hectárea de 100 – 200 kilos de nitrógeno, fosforo y potasio. Otros productores utilizan la urea y estiércol de vaca como fuente de nitrógeno.
Descargar la Ficha Técnica
¿Te gustaría descargar la ficha técnica en PDF? da clic en el enlace que dejamos aquí debajo.
Descargar Fichas Técnicas Relacionadas
A continuación, te mostraremos otras fichas técnicas relacionadas, solo haz clic en las imágenes que están aquí debajo.
Suscribete a Nuestra Pagina
Solo has clic en la imagen, sigue los pasos y podrás recibir en tu correo electrónico todas nuestras publicaciones.
[…] hectárea, los cuales pueden ser similares o superiores a los pertenecientes al género Pennisetum (Pasto Elefante, Pasto Elefante schumach, Pasto King Grass, Morado, Pasto King Grass CT – 115), que pueden […]
[…] las especies energéticas encontramos (Caña Forrajera, Maíz Forrajero, Elefante, Guinea Mombasa)etc. Y entre las especies proteicas se destacan botón de oro, Veranera, […]
[…] una gran variedad de forrajes, granos (Maíz Forrajero, Caña de Azúcar, Avena Forrajera, Sorgo, Pasto Elefante, Cuba 22 etc.), la radiación solar y precipitaciones, el Ensilaje para la alimentación bovina es […]
[…] igual que otras variedades de Pennisetum como el pasto Elefante schumach y el pasto Elefante cv merker, se puede utilizar principalmente como Pasto de corte que puede ser suministrado como un […]
[…] destacar que esta especie en asociación con Gramíneas perennes como Guinea Tanzania, Pasto Elefante crece muy bien. El establecimiento se puede realizar de manera manual o mecánica a chorrillo en […]
[…] Pasto Elefante […]
[…] El Pasto King Grass Morado o Hindú es una variedad híbrida resultado del cruce de Pennisetum purpureum y Pennisetum typhoides. En primer lugar es una gramínea perenne originaria de áfrica, de crecimiento es erecto y puede medir 2.5 – 3 metros de alto. En segundo lugar su tallo se parece al de la caña de azúcar y puede alcanzar hasta 2 centímetros de diámetro. Finalmente sus hojas son alargadas y anchas las cuales presentan una coloración verdosa clara cuando están jóvenes y verdosa oscura cuando se maduran, además presentan vellosidades poco alargadas y muy suaves. Se caracteriza por presentar una relación Hoja – Tallo mejor que la del Pasto Elefante. […]