Pasto climacuna (Dichanthium annulatum)
Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
![Pasto Climacuna](https://infopastosyforrajes.com/wp-content/uploads/2019/05/Pasto-Climacuna.jpg)
Origen y Descripción Del Pasto Climacuna
![Lugar de origen del Pasto climacuna (Dichanthium annulatum)](https://infopastosyforrajes.com/wp-content/uploads/2019/01/limites-africa-mapa.jpg)
El Pasto Climacuna, Angleton climacuna o Angleton mono, es una planta perenne y en ocasiones estolonífera originaria de África y se ha naturalizado Australia y en el Norte de América. Sus raíces alcanzan hasta 1 metro de profundidad, presenta tallos con anillos pronunciados que pueden medir hasta 3.5 milímetros de largo los cuales están ubicados sobre los nudos y además sus macollas son muy fértiles y llegan a medir hasta 1 metro. Las hojas de esta especie son lanceoladas y miden alrededor de unos 30 centímetros de largo y entre 3 – 7 milímetros de ancho, sus márgenes son ligeramente vellosos. Inflorescencia es una panícula con 2 a 15 racimos (7 cm de largo) subdigitada.
Adaptación Del Pasto Climacuna
Se puede establecer en suelos franco de mediana fertilidad con buen drenaje Ph 6.0 – 8.0. Aturas de 0 – 1.200 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar). Temperaturas 21 – 27°C. Resistente hasta 15°C y no tolera sombra. Precipitaciones anuales 600 – 1.500 mm (milímetros). Se ha encontrado en zonas donde hay precipitaciones anuales 300 – 2.600 milímetros al año.
Clasificación Taxonómica Del Pasto Climacuna
Presenta la siguiente clasificación Taxonómica:
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Dichanthium
Especie: D. annulatum
Enfermedades y Plagas que atacan al Pasto Climacuna
![Mión de los pastos](https://infopastosyforrajes.com/wp-content/uploads/2019/01/descarga-2.jpg)
Afectada por hongos, pero ninguno que represente una gran importancia económica. Además fliban 100 por indian brand en espana flibanserina es muy susceptible al ataque de Mion o salivazo, Aeneolamia reducta, Blissus sp, y Cydamus sp.
Limitaciones Del Pasto Climacuna
Posee una baja disponibilidad de su semilla, debido a que su producción por lo general se da generalmente al inicio de la época seca; pero a pesar de ello si se le da un adecuado manejo y planes de fertilización se podrá obtener una semilla de buena calidad.
Contiene Ácido oxálico pero este no afecta a rumiantes.
En el perfil edáfico esta especie se considera como susceptible a saturación de Aluminio.
Usos Del Pasto Climacuna
![Animales en pastoreo](https://infopastosyforrajes.com/wp-content/uploads/2019/01/1-0.jpg)
Se utiliza principalmente en Pastoreo Rotacional, con rotaciones en época de lluvias entre 20 – 25 días, cuando el pasto tenga una altura de 60 centímetros el cual es el momento ideal para que el animal inicie a pastorear, hasta que tenga una altura de 20 centímetros lo cual indica que el animal deberá finalizar el pastoreo. Se recomienda realizar el primer pastoreo entre 110 – 120 días posteriores a su emergencia, lo que garantizara un establecimiento óptimo de la pradera
También se puede conservar en forma de Ensilaje y Heno cuando se encuentra en la etapa de prefloración.
Calidad nutricional Del Pasto Climacuna
Esta especie presenta una calidad nutricional que va de Media – Alta, presenta una alta palatabilidad y digestibilidad. Es muy recomendable utilizarla en la nutrición de los equinos y los ovinos en general.
En época de lluvias, su contenido de proteína 15.8%, digestibilidad 74.28% y 1.88 Mcal. La proteína cruda disminuye a 11.3%, digestibilidad 68.34% y 1.23 Mcal cuando se deja que el pasto llegue a etapa de floración.
Potencial de Producción Del Pasto Climacuna
En explotaciones que manejan sistema de riego puede llegar a tener producciones que superan las 30 toneladas de materia seca por hectárea año.
Puede sostener entre 3 – 4 unidades animales por hectárea.
Se pueden obtener ganancias de peso diarias de 0.675 kilos.
Establecimiento Del Pasto Climacuna
A pesar de que produce semilla una vez al año, es de buena calidad. Se siembra por hectárea alrededor de 16 –20 kg/ha o semilla asexual, con 1.6 a 2 toneladas de estolones o tallos o por hectárea.
Siembra con Semilla Seleccionada entre 16 a 24 Kilos por hectárea dispersada al voleo, se recomienda el cubrimiento posterior a la dispersión de la semilla en el área de siembra, para mejorar la adherencia de la semilla en el suelo, la protección contra la intemperie climática y para asegurar la mejor absorción de agua para la germinación de la semilla
Fertilización Del Pasto Climacuna
La fertilización que requiere esta especie es mínima y se obtiene buena respuesta, también bajo condiciones de pastoreo presenta una buena persistencia, por lo que se puede manejar con rebrotes de 20 – 25 días.
Además es muy recomendable utilizar por hectárea N: 50 kilos, K2O: 18 kilos, MgO: 24,75 kilos, P2O5: 45,8 kilos, SO4: 44,86 kilos.
Descargar la Ficha Técnica
¿Te gustaría descargar la ficha técnica en PDF? da clic en el enlace que dejamos aquí debajo.
Descargar Fichas Técnicas Relacionadas
A continuación, te mostraremos otras fichas técnicas relacionadas, solo haz clic en las imágenes que están aquí debajo.
[pt_view id=”2f2dc50l9q”]
Suscribete a Nuestra Pagina
Solo has clic en la imagen, sigue los pasos y podrás recibir en tu correo electrónico todas nuestras publicaciones.