Ficha Técnica de Maquenque (Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium cv Maquenque)

Leguminosa Maquenque (Desmodium heterocarpon )

Maquenque (Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium cv Maquenque)

Por: Fabian Martinez Viloria, Zootecnista

Origen y Descripción de Maquenque

Maquenque es una leguminosa perenne, Ampliamente distribuida desde China hasta la India, de germinación epigea con hábito de crecimiento postrado y estolonífero que pueden alcanzar hasta 0.8 metros de altura. Tienen un sistema radical con una gran cantidad de raicillas secundaras y terciarias. Presenta un tallo en forma cilíndrica y en los nudos inferiores emite raíces que están separadas entre 5 – 10 centímetros y Produce una buena cantidad de semillas.

Adaptación de Maquenque

Se adapta a suelos de fertilidad baja con pH desde 4.0 – 7.0, tolera muy bien altas concentraciones de manganeso y aluminio. Alturas de 0 – 1600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), Temperaturas entre 18 – 27°C y Se adapta bien en condiciones de sombra, Precipitaciones anuales entre 1200 – 4000 milímetros. Tolera periodos secos de hasta dos meses e inundaciones de corta duración.

Clasificación Taxonómica de Maquenque

Presenta la siguiente Clasificación Taxonómica

Reino: Plantae

Clase: Angiospermae

Orden: Leguminoseae

Familia: Papilionaceae

Género: Desmodium

Especie:  D. heterocarpon

Subespecie: ovalifolium

Enfermedades y Plagas que atacan a Maquenque

Esta leguminosa es atacada por la falsa roya, S. desmodii, y los nematodos de la agalla del tallo, P. cicidigenus, y del nudo de la raíz, Meloidogyne sp, los cuales a largo plazo le pueden causar daños considerables.

Usos de Maquenque

Esta leguminosa es de gran utilidad en el pastoreo rotacional, para la cobertura vegetal del suelo, renovación de pasturas y recuperación del terreno, además también es una excelente fuente de abono verde.

Calidad Nutricional y Potencial de Producción de Maquenque

Presenta un contenido de proteína que oscila entre 10 – 20%

En la altillanura puede llegar a producir entre 5 – 8 toneladas por hectárea año de forraje verde en cortes realizados cada 8 semanas, en pie de monte puede producir entre 8 – 10.3 toneladas de forraje por hectárea año y en zonas cafeteras con cortes cada 8 semanas llega a producir hasta 17 toneladas de forraje por hectárea año.

En asociación con pasturas del género Brachiarias, los animales presentan ganancias de peso que oscila entre 0,40 y 0,65 kilos por día.

Establecimiento de Maquenque

Para establecer una hectárea en asociación con una pastura se utilizan 300 gramos de semilla, a una profundidad que no supere 1 centímetro. Hay que destacar que el establecimiento es muy lento y se debe hacer control de malezas previo, También se puede establecer vegetativamente por medio de estolones.

Manejo de Maquenque

Requiere una fertilización mínima utilizando por hectárea: P2O5: 91,6 kilos, K2O: 48 kilos, MgO: 33 kilos, SO4: 44,85 kilos.

Hay que tener claro que la fertilización se debe realizar en base al análisis de suelos, sin embargo, para mejorar la aceptación y palatabilidad de esta leguminosa, y mas aun en suelos pobres, como los de los Llanos Orientales, es muy recomendable realizar una fertilización inicial utilizando azufre (20 – 40 kilos por hectárea).

Descargar la Ficha Técnica

¿Te gustaría descargar la ficha técnica en PDF? da clic en el enlace que dejamos aquí debajo.

Descargar Fichas Técnicas Relacionadas

A continuación, te mostraremos otras fichas técnicas relacionadas, solo haz clic en las imágenes que están aquí debajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.