Contenido del Articulo
- 1 Pasto Llanero (Brachiaria dictyoneura)
- 1.1 Origen y descripción del Pasto Llanero
- 1.2 Adaptación del Pasto Llanero
- 1.3 Clasificación taxonómica del Pasto Llanero
- 1.4 Enfermedades y Plagas que atacan al Pasto Llanero
- 1.5 Usos del Pasto Llanero
- 1.6 Calidad nutricional del Pasto Llanero
- 1.7 Establecimiento del Pasto Llanero
- 1.8 Fertilización del Pasto Llanero
- 1.9 Descargar la Ficha Técnica
- 1.10 Descargar Fichas Técnicas Relacionadas
Pasto Llanero (Brachiaria dictyoneura)

Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
Origen y descripción del Pasto Llanero

Pasto Llanero es una Gramínea estolonífera perenne de crecimiento semierecto a postrado y denso originaria de áfrica, puede medir entre 0.4 – 0.9 metros de altura, pubescente (vellosidades blancas), sus estolones son largos y miden hasta 1,5 metros, sus hojas son lanceoladas de color verde y coloración purpura oscuro en sus bordes con limbos de 10 – 50 cm de largo y de 0,5 – 1,2 cm de ancho, inflorescencia en panícula racimosa que miden una longitud 22 – 25 cm con raquis en forma de zigzag de color púrpura y verde. La inflorescencia es una panícula racemosa que puede medir 22 – 45 cm de longitud, con 2 – 7 racimos de 4 – 6 cm de largo, sobre un raquis de color púrpura y verde con una forma similar a la de un zigzag y por su agresividad se recomienda sembrarla sola no en asocio.
Adaptación del Pasto Llanero
Se puede establecer en suelos que van de ácidos a neutros de baja fertilidad con Ph de 3.5 – 6. Precipitaciones anuales 1200 – 3500 mm (milímetros) y se puede establecer en zonas con alturas que llegan hasta los 1800 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar).
Clasificación taxonómica del Pasto Llanero
El pasto llanero presenta la siguiente clasificación taxonómica
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Brachiaria
Especie B. dictyoneura
Enfermedades y Plagas que atacan al Pasto Llanero

El pasto llanero es tolerante al ataque del salivazo pero, se debe hacer control de la hormiga, que puede acabar con el cultivo. Debe hacerse un control continuo y severo de la hormiga “bruja” (Acromirmex landotti) pequeña arriera que solo consume pasto.
Usos del Pasto Llanero

El Pasto Llanero se utiliza en pastoreo principalmente y Se recomienda manejar con un periodo de descanso 30 días y usado para protección de taludes. Las ganancias de peso están entre 500 – 600 gramos diarios en pastoreo rotacional, lo que genera una producción de 180 kilogramos por animal año y una producción de 370 kilos por hectárea año.
También se puede conservar en forma de heno.
Calidad nutricional del Pasto Llanero
Su contenido de proteína y digestibilidad en comparación con otras especies de Brachiaria como el Toledo es relativamente bajo. En época de lluvias el contenido de proteína del Pasto Llanero es de 6 – 8 % y la digestibilidad de 55 a 60 % y épocas de sequía puede disminuir.
Potencial de Producción del Pasto Llanero
A las 8 semanas de rebrote puede producir entre 600 – 700 kg de materia seca por hectárea, y puede alcanzar una producción 12 – 15 toneladas de materia seca por hectárea año y bajo condiciones de pastoreo alternado en asocio con kudzu puede sostener entre 3 – 6 animales por hectárea.
Establecimiento del Pasto Llanero
Por medio de semilla sexual utilizando de 4 – 5 kilogramos por hectárea o por semilla asexual utilizando cepas o estolones, es una planta de lento establecimiento. Las semillas del Pasto Llanero antes de ser sembradas deben ser escarificadas química o mecánicamente.
Si es asociado con leguminosa es recomendable usar 3 – 4 kilos de semilla. Por 2 – 3 semillas de la leguminosa. Permite asociación solo con leguminosas como Desmodium y maní forrajero.
Fertilización del Pasto Llanero
Al inicio de las lluvias es el momento ideal para aplicar los abonos y correctivos recomendados como Cal dolomita y Roca fosfórica, usando una voleadora, pero es recomendable guardar una parte para mezclarla con la semilla para su siembra; hay que tener claro que deben transcurrir mínimo 30 días entre su la aplicación y la siembra
Aunque las Brachiarias se adaptan muy bien a suelos ácidos y no requieren del Calcio como neutralizador, hay productores que recomiendan aplicar 300 kilogramos de Fosforita o de Calfos únicamente. Entre 30 – 45 días después de su establecimiento es recomendable aplicar 75 – 100 kilos de Cloruro de Potasio por hectárea.
El Pasto Llanero responde muy bien a bajas aplicaciones, su aplicación y la cantidad dependerán principalmente de los resultados arrojados por el análisis de suelo. Si se desea mantener una buena productividad se recomienda aplicar el 30 – 50 % de las dosis que se apliquen en su establecimiento.
Ya sea solo o en asocio se le debe dar de un manejo cuidadoso para asegurar su persistencia una vez finalizado su establecimiento es indispensable dar un pastoreo suave (continuo o alterno) lo que estimulara y favorecerá el macollamiento.
Descargar la Ficha Técnica
¿Te gustaría descargar la ficha técnica en PDF? da clic en el enlace que dejamos aquí debajo.
Descargar Fichas Técnicas Relacionadas
A continuación, te mostraremos otras fichas técnicas relacionadas, solo haz clic en las imágenes que están aquí debajo.
5 thoughts on “Ficha Técnica Pasto Llanero (Brachiaria dictyoneura)”